! DANZA DE LA PLUMA¡

>La Danza de la pluma es el último número de la Guelaguetza tradicional. Esta danza como se conoce en la actualidad es de origen Azteca y español de la época virreinal; con la danza de la pluma buscaron representar la conquista del valle de Anáhuac y los señoríos de Mesoamérica encabezados por Moctezuma Xocoyotzin a manos de Hernán Cortés, simbolizando el triunfo del catolicismo sobre las religiones nativas o paganas como las llamaron los españoles a su llegada al continente. Además de ser considerada la más grande joya de las tradiciones Oaxaqueñas, es llamada la máxima danza del estado de Oaxaca.

>Una pagian web es una herramienta muy util la cual sirve para dar a conocer a muchas mas personas de forma mas actualizada usando los medios tecnologicos que nos a brindado el mundo y haci informar a personas de una forma mas practica y sencilla temas politicos,socailes,culturales ,economicos,etc.

OBJETIVO: Esta pagina fue elaborada con el fin de dar a conocer al publico en general lo que es la danza de la pluma de cuilapam de guerrero, como es el significado y de que trata la danza, para que las personas al apreciar esto sepan acerca de lo que trata,lo que se quiere expresar y no lo vean solo como un baile mas en la guelaguetza

-La Danza De La Pluma De Cuilapam De Guerrero-

>La danza de la Pluma es una danza de conquista acunada en Yuchatica, pueblo mixteco hoy llamado Cuilápam de Guerrero, fue creada por los frailes dominicos como un medio de evangelización para el Valle de Oaxaca. La danza es de mero carácter religioso y se baila principalmente en las mayordomías y fiestas patronales, siendo la principal la del Señor Santiago Apóstol, santo patrón de Cuilápam de Guerrero.

"Vestimenta de los danzantes."
Cantidad Objeto
1 Penacho de plumas
2 Mascadas satinadas
1 Macana
1 Sonaja de lata
1 Traje de danza de la pluma
1 par Huaraches cacles negros
1 Barniquejo
1 Camisa blanca

Para conocer mas informacion y curiosidades de esta danza visita los siguientes enlaces:

«https://www.coberturaguelaguetza.org/2014/10/Cuilapam2014.html «https://www.oaxaca.gob.mx/cco/wp-content/uploads/sites/31/2016/04/Alacena09.pdf «https://www.mexicodesconocido.com.mx/danza-de-la-pluma-expresion-que-narra-el-mestizaje-cultural.html «https://es.wikipedia.org/wiki/Danza_de_la_Pluma

CONCLUCION: En este bloque aprendimos a utilizar el codigo html, pra realizar nuestras propias paginas web, usando codigos para insertar imgenes, enlaces, videos, entre otras cosas,siento que se necesita desarrolar mas practica en este tema, para poder llegar a muchos mejores resultados.